La tierra, la deuda, el narco-paramilitarismo y las finanzas populares después del conflicto
En este segundo webinar de la serie Desarmando Narconarrativas, nuestra invitada es Gloria C. Pérez-Rivera. Ella hablará sobre: La tierra, la deuda, el narco-paramilitarismo y las finanzas populares después del conflicto.
Gloria propone examinar las trayectorias de las relaciones de crédito y deuda de los campesinos desplazados desde las zonas rurales a la ciudad de Cartagena durante el conflicto armado colombiano para mostrar que el crédito ha sido un factor crítico en la marginalización económica del campesinado después de su desplazamiento y reubicación urbana. Rastreando las relaciones de crédito podemos observar que cuatro o cinco décadas atrás muchos campesinos del Caribe Colombiano lograron hacer prestamos subsidiados con entidades bancarias para compra de tierras o inversión agrícola. El pago de estas deudas se vio interrumpida por el conflicto y desplazamiento forzoso, pero la consecuencia del no pago ha ido más allá de la perdida de la vida crediticia. En muchos casos el no pago de la deuda bancaria ha terminado en perdida de la tierra.
En esta presentación, Gloria muestra como grupos narcoparamilitares han usurpado las tierras de los campesinos desplazados a través de oscuras transacciones financieras con la complicidad de oficiales del estado y empleados bancarios. La reubicación de los campesinos desplazados a la ciudad los ha dejado en una situación económica precaria donde muchos de ellos necesitan dinero prestado para poder trabajar día a día. Los grupos narcoparamilitares controlan el mercado crediticio para las poblaciones marginalizadas cobrando altos intereses por créditos muy pequeños. De esta manera, los narcoparamilitares y sus aliados han dejado miles de campesinos desplazados, sin tierra a donde regresar y endeudados en las ciudades produciendo no solo una reforma agraria inversa, pero creando un nuevo y enorme mercado de crédito. Conoce más en: Una nación desplazada
Puedes inscribirte haciendo click aquí, el registro no tiene costo.
Sobre la autora

Gloria C. Pérez-Rivera es candidata a doctorado en antropología en la Universidad de Vanderbilt en los Estados Unidos. Se formó como médica en Colombia y ejerció durante diez años antes de inmigrar a Canadá, donde obtuvo una licenciatura en antropología sociocultural y una maestría en antropología médica de la Universidad de Toronto. Gloria se incorporará al Departamento de Antropología de la Universidad de Toronto Scarborough como becaria postdoctoral en septiembre de 2021. Su investigación examina las relaciones de crédito y deuda a través de historias de paramilitarismo, insurgencias guerrilleras de izquierda y violencia estatal, tráfico de drogas y lavado de dinero en Colombia, para mostrar cómo las reconfiguraciones de clases impulsadas por el conflicto y el despojo sistemático de tierras crean las condiciones para la acumulación de capital mediante el crédito a las poblaciones pobres.