Laboratorio de la Sociedad Urbana
Lab:
Equipo: [user id=gabriela], [user id=valeria], [user id=martin], [user id=maria], [user id=jorge]
El Laboratorio de la Sociedad Urbana es antes que nada, un espacio vivo y por lo tanto en movimiento. Es además, un espacio en construcción y un proceso, de naturaleza interdisciplinaria dedicado a la investigación del espacio y de la sociedad que lo habita. En sentido amplio y lúdico el Laboratorio de la Sociedad Urbana es parte de un Kaleidos que lo contiene, lo proyecta y lo articula. El Laboratorio adhiere al concepto Sociedad Urbana apelando a los aportes de Henry Lefebvre (1901-1991), geógrafo que había previsto por los años setenta que lo rural se subordinaría a lo urbano, hecho que apenas estamos transitando a escala planetaria. El Laboratorio de la Sociedad Urbana es por tanto producto y resultado de esa sociedad urbana que lo crea y a la cual se remite.
Enlaces de interés:
Investigación:
Modelación digital de los patrones de movilidad peatonal en el espacio público. La relación entre el entorno construido y la sociabilidad urbana en el centro histórico de Cuenca
El presente proyecto de investigación propone un enfoque innovador para analizar la relación entre el entorno construido y el funcionamiento social que se da en el espacio público, a través de la aplicación de herramientas tecnológicas para estudiar los patrones de movilidad peatonal que acontecen en el centro histórico de la ciudad de Cuenca. La investigación plantea una complementariedad entre el uso de la simulación computacional y el método etnográfico basado en observaciones realizadas sobre el terreno, para contrastar los datos informáticos que representan la configuración espacial y los flujos peatonales, con una posición epistemológica que se funda desde la experiencia urbana, abriendo otras posibilidades de conocimiento que resignifican el espacio público desde el acto de habitar.
Este enfoque socioespacial, que aborda la compleja relación entre el espacio urbano y la sociabilidad, tiene una larga tradición que inicia en los años sesenta en el campo de las ciencias sociales y una década después es canalizado hacia el campo tecnológico con el objetivo de brindar a los arquitectos y demás técnicos de la gestión urbana, una herramienta para simular los impactos sociales de sus diseños. Esta metodología denominada como Space Syntax en la actualidad ha sido ampliamente difundida en varias ciudades del mundo, tanto en los departamentos de planificación del sector público como en consultorías del sector privado. Si bien su utilidad radica en la posibilidad de representar en lenguaje computacional la afectación entre la morfología urbana y el comportamiento humano, es necesario complementar este análisis con una aproximación etnográfica capaz de explicitar la lógica social que hay detrás dicha representación. Por ello, este proyecto tiene una vocación aplicada, que atiende los flujos humanos en el espacio público, pero que prima sobre todo la investigación empírica de tipo cualitativo que apuesta por la etnografía como entrada analítica idónea para el levantamiento de datos. Nuestra propuesta de investigación se constituye como un aporte a la metodología de la sintaxis espacial, y pretende ser de interés para las instituciones locales que estén interesadas en conocer el impacto social de las transformaciones urbanísticas que impulsan..
Los vínculos entre los espacios públicos y la sociabilidad han tensionado problemáticas propias de la conflictiva relación existente entre la ciudad concebida por los planificadores y la ciudad vivida por las personas. El enfoque de esta investigación aborda la mediación entre ambas dimensiones, para contribuir al debate sobre el espacio público que ha despertado un creciente interés en el mundo urbano contemporáneo. No casualmente el espacio público aparece en las agendas públicas de los gobierno locales como un componente estratégico de la planificación urbana y también se ha convertido en un término ampliamente discutido por diversos especialistas, convirtiéndose en la piedra angular de los derechos vinculantes al desarrollo de la ciudad, aquello que ha sido retomado desde los organismos internacionales y constituciones estatales bajo el concepto del "derecho a la ciudad" (Lefebvre 1978).
El espacio público se ha legitimado como un componente estratégico de la gestión urbana, en tanto que es la respuesta de los gobiernos locales para adaptar el territorio a las demandas económicas del tardocapitalismo. Este tipo de actuación municipal, notoria en toda Latinoamérica y a nivel local, ha sido también replicada en la ciudad de Cuenca, que actualmente experimenta un proceso de recuperación y mejoramiento del espacio público del centro histórico. Esta operación urbanística, ha sido promovida desde el discurso de la participación ciudadana, la sostenibilidad ambiental, la cultura, la accesibilidad universal, la inclusión social, la igualdad de género y otros valores ligados a la democratización de la ciudad. Sin embargo, la experiencia de ciudades europeas o norteamericanas que han sido tomadas como referente de buenas prácticas urbanísticas por los municipios de la región latinoamericana, han demostrado las limitaciones de este modelo urbano que promueve al espacio público como panacea del derecho a la ciudad, puesto que presenta varias contradicciones que es urgente revelar para conocer cuáles han sido los impactos sociales, más allá de la acertada regeneración del entorno construido y dotación de infraestructuras para favorecer la movilidad urbana.
A través de la metodología propuesta bajo un enfoque socioespacial, se propone un análisis de los patrones de movilidad peatonal en el espacio público del centro histórico de Cuenca como contexto general, para posteriormente concentrar la aproximación etnográfica al Parque Calderón. La información recopilada en el trabajo de campo será la base de datos para el desarrollo del modelado digital con la herramienta Space Syntax, cuyo resultado permitirá analizar las formas de sociabilidad que administran los viandantes siempre afectadas por un entorno físico.