Desde el Centro de Etnografía Interdisciplinaria Kaleidos, tenemos el gusto de invitar a periodistas de medios tradicionales y digitales; estudiantes de periodismo; estudiantes de comunicación social y académicos en ciencias de la comunicación al Workshop sobre periodismo, etnografía y estudio de datos con el uso de la plataforma multimodal y multimedia EthnoData sobre muertes violentas: asesinato, homicidios, femicidios, sicariato, delitos de odio y personas desaparecidas en Ecuador.
Itinerario
CHARLA MAGISTRAL: 09h10 – 09h40
Mgst. Juan Francisco Beltrán. Docente de periodismo en la Universidad de Cuenca El uso de bases de datos en el periodismo.Juan Francisco es periodista desde 1997. Estudios universitarios en Periodismo y Comunicación Social y de posgrado en Periodismo Digital. Periodista en los diarios cuencanos El Mercurio y El Tiempo, donde fue editor y jefe de redacción. Además ha colaborado con varios medios impresos y digitales del país.
Obtuvo dos premios en el concurso nacional de periodismo Jorge Mantilla Ortega, fue seleccionado para el 13º Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental “Los Trabajos y los Días” y fue parte del equipo ganador de las becas Avina de Investigación Periodística para el desarrollo sostenible. En la actualidad es profesor en la Universidad de Cuenca.

ETNOGRAFÍA DE DATOS: 09h40 – 10h15
Mgst. Mayra Flores. Coordinadora investigación. Ethnodata Interoperalibilidad y política de datos sobre muertes violentas en Ecuador. Mayra. EthnodataMANEJO Y VISUALIZACIÓN DATA MUERTES VIOLENTAS: 10h15 – 11h00
Mgst. Sofía Carpio e Ing. Ronny Zegarra. Ethnodata Uso de bases de datos, filtros, correlaciones y diccionario de datos del visualizador de muertes violentas